Construye 2011
Presentación
Este festival propuso una plataforma de intercambio artístico y humano, en la cual se podrán apreciar importantes muestras de arte visual, sonoro y colectivo realizado en el Perú, abriendo espacios de diálogo entre artistas, gestores culturales y ciudadanía para profundizar en temas puntuales que fomenten el desarrollo sociocultural de la ciudad.
CONSTRUYE 2011 es un proyecto basado en la sinergia y tiene como objetivo motivar el desarrollo de proyectos de creación artística para consolidar un espacio cultural dinámico, intenso y contemporáneo que nos defina como ciudad y pueda generar un crecimiento cultural sostenible en la ciudad de Arequipa.
Programación
- Problemática de los Espacios de Formación Artística – José Alvares,
Raúl Chuquimia,Ricardo Córdova, Duina Rodríguez – Moderador: Gabriela Vargas - Gestión Cultural y desarrollo de proyectos artísticos en la ciudad de Arequipa – Alfredo Márquez, Martha Valencia, Christians Luna, Milko Torres – Moderador: Diego de la Cruz
-
El Accionismo en el Perú (PONENCIA) – Christians Luna, Ana Lucía Riveros Caytuiro
-
Arte Político y Espacio Público – Christians Luna, Alfredo Márquez, Alex Ángeles – Moderador: Augusto Carrasco
-
Arte y Sociedad (Ciudadanía y Cultura) – Alfredo Márquez, Christians Luna, Alex Ángeles – Moderador: Milko Torres
- Arte Comunitario(Exposición de la labor de los Colectivos y Asociaciones Artísticas de Arequipa – Luces del Sur, Alonso Tejada, Renato Rodríguez,
Diego de la Cruz – Moderador: Augusto Carrasco - Crítica de Arte y Periodismo Cultural – Paola Donaire, Eduardo Ugarte y Chocano, Juan Carlos Soto, Ángela Delgado
- Bebob Arequipa Jazz
- La Katana Funk
- Comfuzztible
- Los Chapillacs
- PBC
Proyecciones Visuales: Américo Vera y Luis Sanz.
- Colectivo de Artistas Visuales Construye
- Colectivo Memoria e Imagen
- Municipalidad de Arequipa
Accionismo en el Perú
La muestra «Accionismo en el Perú (1965-2000)» fue realizada en la galería ICPNA entre situaciones que, introducidas en esfera de lo artístico, se realizan sobre el soporte corporal y enero y marzo de 2005. El término «accionismo» se refiere a las diversas modalidades de con énfasis en el movimiento y/o la interacción con el espectador. Esta exposición fue el primer intento de la asociación de artistas Drama y Emilio Tarazona de efectuar, por un lado, una muestra histórica que implique la primera aproximación cronológica a la «performance» en el Perú. La muestra reunió una serie de registros, pertenecientes a diversas generaciones, que a lo largo de los años han dado importancia a esta forma de expresión artística.
Salón Nacional de Artes Visuales
Conversatorios, Espacios de Reflexión y Debates
- Problemática de los Espacios de Formación Artística – José Alvares,
Raúl Chuquimia,Ricardo Córdova, Duina Rodríguez – Moderador: Gabriela Vargas - Gestión Cultural y desarrollo de proyectos artísticos en la ciudad de Arequipa – Alfredo Márquez, Martha Valencia, Christians Luna, Milko Torres – Moderador: Diego de la Cruz
-
El Accionismo en el Perú (PONENCIA) – Christians Luna, Ana Lucía Riveros Caytuiro
-
Arte Político y Espacio Público – Christians Luna, Alfredo Márquez, Alex Ángeles – Moderador: Augusto Carrasco
-
Arte y Sociedad (Ciudadanía y Cultura) – Alfredo Márquez, Christians Luna, Alex Ángeles – Moderador: Milko Torres
- Arte Comunitario(Exposición de la labor de los Colectivos y Asociaciones Artísticas de Arequipa – Luces del Sur, Alonso Tejada, Renato Rodríguez,
Diego de la Cruz – Moderador: Augusto Carrasco - Crítica de Arte y Periodismo Cultural – Paola Donaire, Eduardo Ugarte y Chocano, Juan Carlos Soto, Ángela Delgado.
Concierto de Cierre
- Bebob Arequipa Jazz
- La Katana Funk
- Comfuzztible
- Los Chapillacs
- PBC
- Proyecciones Visuales: Américo Vera y Luis Sanz.